Invertir en bienes raíces es cada vez más fácil gracias a la diversidad de instrumentos como son las FIBRAS y el Crowdfunding Inmobiliario.
Crowdfunding, Mercado Inmobiliario

Conoce las diferencias entre FIBRAS y Crowdfunding inmobiliario

Actualmente, con la llegada de nuevas tecnologías y la inclusión de plataformas digitales, invertir en bienes raíces es cada vez más fácil gracias a la diversidad de instrumentos que facilitan el acceso a pequeños inversionistas, tales como las FIBRAS y el Crowdfunding.

El mercado de bienes raíces se considera como una de las opciones más favorables y de menor riesgo, además de los beneficios que ofrece aún en momentos de crisis, pocas veces llegan a perder su valor, por el contrario, con el tiempo aumenta su plusvalía.

Al hablar de inversión en este sector, la plataforma de datos Finder, indica que las propiedades son la primera opción para los mexicanos, 24.6% de los encuestados consideran que los inmuebles son la alternativa más rentable. Invertir en bienes raíces no sólo permite hacer crecer tu dinero, también es una forma de tener un patrimonio sólido, una inversión para toda la vida.

Aquí te explicamos a qué se refiere cada uno y cómo se desarrollan, para que los consideres dentro de tu portafolio a la hora de invertir. 

FIBRAS

¿Qué son las FIBRAS?

FIBRA es el acrónimo de Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, un término que se refiere a la inversión de capital para adquirir propiedades y comercializar con ellas su renta y/o venta. La recaudación e inversión de dinero se realiza a través de la bolsa de valores, por lo que es relativamente accesible a cualquier inversionista interesado.

¿Cómo funcionan las FIBRAS inmobiliarias?

En la bolsa de valores existe un portafolio de inmuebles, el cual está contenido en una FIBRA, por lo que, al invertir en ésta, en realidad se invierte en una determinada parte de todos aquellos inmuebles del portafolio. En este caso lo importante es saber diversificar dicho portafolio para invertir en diversos productos inmobiliarios.

Con las FIBRAS, el inversionista no tiene el deber de gestionar el mantenimiento del inmueble como lo haría un propietario convencional, ya que de la administración se encargan profesionistas del sector. 

¿Cómo obtener ganancias de las FIBRAS?

Al invertir en FIBRAS, el inversionista se vuelve dueño de una parte de los inmuebles, por lo que las ganancias se generan de la plusvalía del propio inmueble y de las rentas generadas.

Crowdfunding inmobiliario

¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?

El crowdfunding inmobiliario es una opción de inversión que un grupo de inversionistas decide hacer para financiar la construcción de un inmueble y recibir utilidades por su desempeño. La inversión en crowdfunding se puede realizar con montos pequeños de capital y se realiza de manera digital a través de las distintas plataformas que existen, una de ellas es M2CROWD.

¿Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario?

Los desarrolladores registran su proyecto de construcción en alguna plataforma de crowdfunding, en ésta se evalúa la propuesta presentada y se muestra como una opción en la que los inversionistas pueden decidir depositar su dinero en función de las ganancias calculadas, para hacer posible la realización del inmueble. Como con las FIBRAS, cualquier persona puede invertir en crowdfunding. 

Sin embargo, el aspecto más atractivo del crowdfunding tiene lugar en la diversificación de la inversión, la cual puede hacerse en distintos proyectos y en cuantos se desee, así como con el capital que se quiera invertir y que puede ir desde los mil pesos.

Lee: Conoce cuáles son los esquemas del crowdfunding inmobiliario

¿Cómo obtener ganancias del crowdfunding inmobiliario?

Los inversionistas reciben el rendimiento de su inversión de acuerdo con la cantidad invertida, de los intereses estipulados y de la comercialización o renta del proyecto inmobiliario. Las ganancias pueden tardar en generarse ya que dependen del tiempo en que tome construir el inmueble; sin embargo, la retribución de capital es considerablemente importante. 

Actualmente, ambos instrumentos son una buena opción para invertir, pero la mejor depende de tu capacidad económica, metas financieras y de la facilidad que busques para hacerlo.

Ley Fintech

Es importante recalcar que en México el crowdfunding inmobiliario se encuentra regulado y supervisado por la CNBV, bajo la figura de Institución de Financiamiento Colectivo, es importante revisar que la plataforma esté debidamente regulada y autorizada para captar capital del público inversionista. M2CROWD fue la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario en recibir la autorización definitiva de las autoridades en julio de 2021.

No olvides revisar las opciones que M2CROWD tiene disponibles para invertir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.