De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el término Fintech se conforma por las palabras: FINanzas y TECnología, significa innovación tecnológica aplicada a los servicios financieros. Buscan ofrecer servicios a la gente de manera eficiente, ágil y cómoda, esto mediante plataformas como páginas web, aplicaciones y redes sociales.
Si bien, las Fintech facilitan los procesos financieros, también es cierto que debemos tener cuidado a quién le proporcionamos nuestros datos e información, es importante tomar precauciones al momento de usar estas plataformas; sobre todo si se trata de nuestras finanzas.
Si planeas invertir en una Fintech, te dejamos algunas recomendaciones para que te blindes y prepares de la mejor manera:
- Realiza un plan: analiza tus finanzas y revisa cuánto puedes destinar a la inversión. Uno de los primeros pasos para invertir es aprender a gestionar tus finanzas. Con ello podrás ser consciente de cuánto ganas, en qué gastas y cuánto dinero te resta para otros fines, como el ahorro y la inversión.
- Infórmate sobre el instrumento de inversión que vas a escoger: antes de darle tu dinero a un tercero es fundamental conocerlo. Puedes buscar opiniones en internet, confirmar si su logo corresponde al de la empresa y verificar si el domicilio que tienen existe y corresponde con la descripción.
- Verifica la plataforma y de preferencia que esté regulada por la CNBV: la Comisión Nacional Bancaria y de Valores es la encargada de autorizarlas y supervisar que tengan un funcionamiento correcto, mediante la Ley Fintech. Si bien, no garantiza ni respalda el dinero de los clientes, sí puede comprobar que sean reales y que su actividad no sea ilícita. Puedes cotejar si la plataforma está regulada por la CNBV en la siguiente liga: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp .
- Revisa cómo es la dinámica de la plataforma: además de tener listos todos los requisitos, sabrás cuándo recibirás ganancias y de qué manera, en qué porcentaje crecerá tu dinero, los tipos de intereses y cuáles son los protocolos que tiene la plataforma en caso de riesgos.
- Contempla los riesgos: en muchas ocasiones, invertir es una apuesta al futuro, por eso es sustancial considerar las posibles contingencias. Por ejemplo, si inviertes en un proyecto de crowdfunding inmobiliario, recuerda que los plazos mostrados son un estimado, de tal forma que eventualmente pueden surgir retrasos. Aunque los proyectos que se suben cumplen con viabilidad legal y financiera, hay factores externos como desastres naturales, la economía del país, problemas sociales o macroeconómicos que afecten el mercado y dan pauta a que no se termine a tiempo el inmueble. Sin embargo, para aminorar estas eventualidades, cada proyecto lleva detrás un estudio exhaustivo que respalda la seguridad de las inversiones.
Para invertir no es necesario tener mucho dinero, pero sí saber manejar tus finanzas e informarte. Si bien existen riesgos, tomar una decisión informada te ayudará a afrontarlos o evitarlos.