¿Invertir siendo joven? Lo que debes saber para lograrlo

comenzar a invertir desde joven ayuda a alcanzar la libertad financiera en una etapa más temprana, y al mismo tiempo, refuerza los hábitos de ahorro que con el paso de los años se volverán más sólidos.
comenzar a invertir desde joven ayuda a alcanzar la libertad financiera en una etapa más temprana, y al mismo tiempo, refuerza los hábitos de ahorro que con el paso de los años se volverán más sólidos.

Al hablar de inversiones, no es usual asociar esta acción con una persona joven. Por el contrario, pensamos en quienes ya cuentan con un capital suficiente para ahorrar y al mismo tiempo llevar sus gastos, mantenerse a sí mismos y sus familias, entre otras cosas. Esto es normal, pues entre los 18 y los 30 años asociamos más con una etapa de empezar la vida laboral, viajar y en general explorar la vida.

Esto no quiere decir que no se pueda invertir en una etapa temprana de la vida: al contrario, comenzar a invertir desde joven ayuda a alcanzar la libertad financiera en una etapa más temprana, y al mismo tiempo, refuerza los hábitos de ahorro que con el paso de los años se volverán más sólidos.

La pregunta que cabe hacer es ¿cómo lograr esto? Es un hecho que al ser joven, muchas personas recién están consiguiendo su primer empleo o terminando la escuela, por lo cual es posible que no tengan mucho dinero para empezar a invertir. Pero no es imposible, y para guiar a los jóvenes en este camino, compartimos los siguientes consejos.

Siempre reserva tu dinero al recibirlo

La parte más complicada al invertir es formar el hábito de ahorrar. Cuando recibas tu dinero lo primero que debes hacer es dividirlo en diferentes montos y reservar una parte para tu inversión.

Quizá al inicio no ganes mucho como para hacer una inversión enorme, pero el punto es que adquieras el hábito de ahorrar primero y gastar después, para aprender a vivir con un presupuesto fijo y tener siempre una cantidad que no vas a tocar: esto será para tus inversiones.

Conoce los instrumentos que existen

Comienza a investigar las opciones que tienes a tu disposición y estudia sus características para tomar una decisión correcta.

Al iniciar en este mundo es posible que la bolsa de valores sea muy complicada y costosa para ti, por ejemplo, pero existen opciones de instrumentos donde no necesitas tanto capital y que son interesantes para los jóvenes. Puedes leer más al respecto en este artículo.

Piensa a largo plazo

Cuando somos jóvenes el ansia de obtener una ganancia casi inmediata puede estropear tus planes de ahorro e inversión, pues es normal fijarse más en metas a muy corto plazo  a esa edad.

Pero es hora de cambiar ese mindset: el objetivo de invertir es asegurar tu futuro y poner a trabajar el dinero a tu favor, y sólo podrás lograrlo pensando a largo plazo. Fíjate metas a 10 años y olvídate de tocar tus fondos durante ese tiempo: trabaja para seguir mejorando tus ingresos y aumentar la cantidad de tus inversiones.

Si calculas los rendimientos que obtendrás a largo plazo, te darás cuenta que vale la pena hacer este esfuerzo.

Mantente informado siempre

Además de realizar tu primera investigación sobre los instrumentos financieros, debes formarte el hábito de leer noticias sobre el mercado para conocer su funcionamiento y estar actualizado. Existen muchos sitios web especializados, así como revistas y periódicos, en donde encontrarás actualizaciones sobre novedades y oportunidades para invertir tu dinero.

También revisa de forma periódica tus inversiones; en M2CROWD, por ejemplo, siempre tendrás notificaciones sobre el estatus de tus inversiones y novedades de proyectos en los que puedes participar.

Recuerda que nunca es demasiado pronto para comenzar a invertir, y por muy poco que puedas destinar a tu ahorro, esto siempre será mejor que no tener ningún respaldo para tu futuro.