Finanzas Personales

En este Buen Fin evita caer en algún fraude cibernético

Este año el Buen Fin será del 18 al 21 de noviembre, con ofertas tanto en tiendas físicas como en línea. Si este año decides comprar vía online, te presentamos algunos tips para que no seas víctima de un fraude cibernético y puedas hacer tus compras con tranquilidad.

Un fraude digital es cuando te solicitan tus datos bancarios o personales a través de alguna página web, aplicación digital o vía telefónica. Quien comete el fraude se hace pasar por un banco o una institución financiera y utiliza tus datos para hacer compras en línea a tu nombre, vaciar tus cuentas, suplantar tu identidad, entre otros delitos.

Las formas más comunes en las que te solicitan información son:

  • Correo electrónico. Puedes encontrar estos correos en la carpeta de “spam”, aunque otros logran pasar a tu bandeja de entrada. La recomendación es que si tú no solicitaste esta información o no diste tu información a esa empresa, no lo abras, su contenido te invitará a abrir un link o descargar un archivo o aplicación a través del cual accederán a todos los datos que tengas en tu teléfono.

En estos casos se aconseja tener un antivirus instalado y activado, no abrir correos con una lista larga de destinatarios si tú no lo solicitaste, descargar aplicaciones sólo en tiendas oficiales, verificar el dominio del correo (debe ser corporativo) o comunicarte de manera directa con la empresa que supuestamente manda el mail.

  • Mensajes de texto. También conocido como smishing, así como lo hacen por mail, mandan un mensaje con un link a tu celular con el pretexto de que encontrarás ofertas pero en realidad buscan robar tus datos.

No te dejes llevar por la palabra “oferta” o “promoción”, para mayor seguridad puedes visitar directamente la página oficial de la tienda y verificar que las promociones sean y estén vigentes. 

  • Phishing. Generalmente lo hacen mediante una llamada telefónica, los estafadores se hacen pasar por una institución financiera, te indican que tienes un cargo por una cifra muy alta o hay un error en tu cuenta y para solucionarlo necesitan todos los datos de tu tarjeta. 

No te asustes, si te entra una llamada como esta, cuelga inmediatamente y llama a tu banco para corroborar la información.

  • Al momento de realizar tu pago. En ocasiones, los sitios o plataformas donde terminas la transacción no son seguros y pueden robarte tu información personal y financiera. 

Antes de comprar en un sitio web, revisa que sea un portal seguro, deben tener al inicio del URL o link, las letras HTTP o HTTPS, P y PS son letras que indican que la página está cifrada, es decir, que nadie podrá tener acceso a esa información, y en la barra aparezca un candado cerrado.

Para que internet sea una herramienta segura debemos saber navegar y tener precaución con el manejo de tus datos. Realizar compras sólo en páginas cifradas, no dar información personal a cualquiera y descargar aplicaciones sólo en las apps oficiales, son parte de protegerte y evitar caer en fraudes.

Si tomas estas recomendaciones y te mantienes al pendiente, tú única preocupación será  pensar: “¿cuándo llegará mi pedido?”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.