Tener una cultura financiera, estos conocimientos y habilidades que nos permiten tomar mejores decisiones sobre nuestro dinero, es un tema que debe empezar a explicarse desde la infancia, para cuando los niños lleguen a la edad adulta tengan mayor claridad sobre cómo administrar el dinero, el manejo y planeación de sus finanzas personales.
De acuerdo con una encuesta desarrollada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), sólo un 33% de los mexicanos cuentan con un nivel básico respecto a conocimientos sobre finanzas, mientras que un porcentaje similar tiene conocimientos débiles o deficientes. Este porcentaje indica que existen grandes retos en materia de cultura financiera.
En este contexto, se vuelve más importante acercar a los niños a temas económicos para fomentar y desarrollar en ellos buenos hábitos que les ayuden a manejar de manera adecuada su dinero, de esta forma los estarás preparando para que enfrenten los desafíos del futuro y cuenten con una estabilidad financiera que les permita cumplir sus metas.
Pero ¿cómo explicarle a un niño todo lo relacionado con las finanzas personales?, puedes apoyarte en diferentes cursos, talleres o guías que están adaptados especialmente para que los menores entiendan, de acuerdo con su edad, los conceptos básicos sobre el dinero. Puedes iniciar con las siguientes opciones para que los niños aprendan sobre el mundo de las finanzas.
- Banxico Educa. El Banco de México desarrolló un micrositio para niños, con un lenguaje sencillo para los menores y una interfaz didáctica, todo adaptado para que los peques conozcan qué es el dinero, su historia, entre otros temas. El portal cuenta con interactivos, juegos y actividades que se pueden imprimir, además de videos explicativos.
- Educa tu Cartera para Peques. Dentro de la página de la Condusef, se encuentra una sección creada especialmente para los niños con cuentos interactivos, consejos para ahorrar, arma tu alcancía y actividades descargables como lotería, memorama, serpientes y escaleras, entre otros. Mientras juegan van conociendo los principales términos sobre finanzas personales.
- MIDE. Además de las plataformas mencionadas, puedes reforzar los conocimientos con una visita en familia al Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México, descubrieran juntos en sus diferentes salas interactivas y simuladores, qué es el dinero, para qué sirven los bancos, cómo se hacen los billetes y por qué es importante que las personas cuenten con un plan para administrar mejor sus ingresos.
La Educación Financiera comienza en el hogar, no dejes sólo a tus hijos, acompáñalos en este proceso de aprendizaje y refuerza sus conocimientos creando actividades en familia donde los pequeños establezcan objetivos de ahorro, de preferencia a corto plazo, para que vean los resultados de su esfuerzo, de esta manera se motivarán a seguir y aprenderán el valor de ser responsables con su dinero.