En un contexto de crisis económica, el sector inmobiliario es uno de los más resilientes para asegurar el patrimonio de los inversionistas.
Mercado Inmobiliario

¿Cómo está el sector inmobiliario en México ahora mismo?

En el contexto de una crisis económica, el sector inmobiliario, de manera histórica, es uno de los más resilientes para asegurar el patrimonio de los inversionistas.

Durante el 2020, la pandemia a nivel mundial puso en jaque a diversas esferas, siendo la financiera una de las más retadas, lo que exigió medidas para adaptarse a las condiciones económicas, sanitarias y sociales.

A la economía nacional, de acuerdo con datos del Banco de México y la Secretaría de Hacienda, le espera una contracción entre 8.8% y 12.8% durante el 2021, con una recuperación hacia el 2022 en 4.6% del PIB.

Ante este panorama, el sector inmobiliario presenta una oportunidad para la recuperación y fortalecimiento de nuestras finanzas si se invierte en él de forma constante durante el año.

¿Qué podemos esperar de él en los siguientes meses?

El equipo de M2Crowd te comparte los principales datos que debes tener en cuenta:

El mercado no se detendrá

Se mantienen bajas tasas de interés y plazos accesibles para obtener financiamiento de parte de instituciones financieras para créditos hipotecarios.

Los estímulos económicos por parte de organismos públicos para revitalizar al sector de la construcción van a seguir activos, y en este sentido, hay mayores oportunidades para crecer.

El distanciamiento social incentivó los procesos digitales

Sin necesidad de salir de casa o asistir a reuniones concurridas. El procedimiento para obtener financiamiento se facilitó y los trámites son más dinámicos gracias al uso de plataformas digitales, incluyendo al crowdfunding, como una forma de diversificar el financiamiento para los desarrolladores inmobiliarios.

Aumento de interés hacia el sector medio

Las propiedades del segmento de interés medio y social, que no rebasan los 3 millones de pesos, cuentan con un 44% de demanda estimada, seguido por el segmento residencial con un 31% de interés, de acuerdo con datos de Lamudi.

Te recomendamos voltear a ver hacia estos segmentos, los cuales con toda seguridad generarán un mayor interés entre inversores.

Esperanza en la vacunación

Expertos de la industria confían en que, tras el inicio en el proceso de vacunación de los mexicanos, exista un aumento de flujo en compras y ventas de inmuebles, ligada a la recuperación de actividades comerciales.

Por supuesto, no hay que bajar la guardia mientras tanto, sino ser pacientes y estar listos.

El panorama del sector inmobiliario es positivo, en un entorno de recuperación económica ritmo lento, pero que garantiza la seguridad financiera a través de activos que conservan su valor e incluso aumentan a la par de la demanda.

Asimismo, es importante destacar que la industria de la construcción es un pilar para el sector, por lo que al ser considerada como actividad esencial se asegura un buen terreno para futuros desarrollos y oportunidades de inversión.

No olvides revisar las opciones de inversión en bienes raíces que M2CROWD tiene para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.