El crowdfunding es un modelo de fondeo colectivo, una fuente de capital en el que varias personas, a través de plataformas especializadas financian proyectos culturales, sociales o de negocios con el objetivo de desarrollarlos. Las personas, a cambio, pueden recibir una retribución por sus aportaciones monetarias, esto dependerá del tipo de crowdfunding: financiero o no financiero.
Hay diferentes tipos de fondos colectivos, en México existen 5 plataformas inmobiliarias, 11 de préstamos, 4 plataformas de donaciones y recompensas, 5 de inversiones y 1 de regalías, que se encuentran acreditadas por la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo en México (AFICO).
Dentro de estas categorías, el crowdfunding inmobiliario se ha vuelto una opción accesible para invertir en bienes raíces. El esquema de financiamiento se basa en fijar una cantidad meta, cada persona decide cuánto invertir. Cuando se llega a la meta, el dinero recaudado se ocupa para financiar de manera parcial o total la construcción de proyectos inmobiliarios
El porcentaje y el plazo para que los inversionistas reciban las utilidades que les corresponden de acuerdo a su participación, depende de la plusvalía inmobiliaria de la zona y la fase en la que se encuentre el proyecto que se va a financiar.
Algunas de los beneficios de colocar tu dinero en plataformas de crowdfunding inmobiliario son los siguientes:
- No es necesario ser un experto en bienes raíces ya que estas plataformas realizan todo el trabajo de análisis para la conveniencia de los inversionistas.
- Existen distintas opciones de inversión accesibles, que comúnmente van desde los mil pesos hasta la cantidad que se desee invertir.
- El sector inmobiliario es un sector sólido que te protege contra la inflación, tu inversión está respaldada por un inmueble y además crece tu dinero gracias a la plusvalía.
- Diversifica tu inversión. Se debe evitar invertir todo el dinero en un sólo activo, te recomendamos que sólo sea 10 o 20% de tus ingresos. Además, la diversificación del capital en distintos proyectos es la mejor manera de evitar riesgos de pérdida total.
Antes de invertir es importante que investigues si la plataforma en la que vas a colocar tu capital es segura y se encuentra autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), órgano que regula las actividades de estas empresas para que operen bajo el amparo de la Ley Fintech, esto con el objetivo de dar confianza y a los inversionistas sobre las prácticas de las empresas.