Seguro en algún momento se te ha ocurrido emprender un negocio, ya sea por necesidad o por el deseo de innovar con un proyecto disruptivo. Lo cierto es que, no basta con tener en mente la idea, se tiene que trabajar para hacerla realidad.
De acuerdo con la RAE, emprender significa comenzar un negocio que implica dificultades y riesgos; sin embargo, el éxito también es parte del proceso, pues quien se atreve a recorrer ese camino tiene mucho que ganar.
De hecho, en los negocios nada es fortuito, si se quiere emprender se debe ser inteligente y razonar cada paso que se da para reducir el nivel de riesgo que implica emprender. Por ello, si tienes pensado levantar un negocio, revisa estas claves.
5 claves que debes considerar antes de iniciar tu camino para emprender
- Revisa bien qué vas a emprender
Emprender no se trata de tener la idea y ponerla en marcha de la noche a la mañana. Es un proceso de construcción basado en la experiencia propia, en el estudio y análisis del proyecto dentro del mercado que quieres impactar.
Esto permite disminuir el rango de riesgo y aumentar el nivel de éxito del emprendimiento.
- Viabilidad de tu negocio
¿Qué tan rentable es el negocio?, es la pregunta que debes hacerte antes de inclinarte hacia una sola idea, ya que no todas crean utilidades significativas dentro del mercado de productos y servicios, no obstante, no debes desistir tan rápido sin antes evaluar a fondo los beneficios que puedes adquirir del proyecto pensado.
Lee: Emprendedores que empezaron desde cero
- Mide tus posibilidades
Ser realista es de los puntos más importantes para emprender. Si el emprendimiento que se desea iniciar requiere de una fuerte inversión de capital, pero no se tiene todo el dinero, lo mejor es disponerse a ahorrar hasta lograr la meta económica que permita desarrollar el negocio.
- Financiamiento
Todo negocio requiere de inversión de dinero, pero cada uno requiere de un monto distinto, puede ser menor o mayor y es ahí cuando se deben aplicar las habilidades matemáticas para resolver la cantidad que se necesita, principalmente, se debe pensar la manera en cómo se conseguirá dicho capital, ya sea a través de préstamos o créditos bancarios.
- Plan de negocios
Es el mapa en el que se describe y analiza el negocio, se plantea la idea, los materiales o herramientas que se necesitan, el mercado al que va dirigido, el perfil del cliente al que se quiere llegar, la propuesta de valor, el modelo de negocio a partir del cual se obtendrá rendimientos, entre otras cosas que permiten visibilizar el proyecto en papel.
Es importante siempre tenerlo presente y recordar que se puede modificar de acuerdo a los movimientos que se requieran realizar.
- No tener miedo a equivocarse
Emprender implica un gran riesgo, pero el simple hecho de atreverse es un gran paso hacia el éxito. Recuerda, es mejor intentar hacer realidad ese negocio tan deseado, que quedarse con la idea de lo que hubiera pasado por miedo o por creer que no eres lo suficiente. ¡Prepárate e inicia hoy!
Lee: 5 Libros de finanzas y emprendimiento
Si te interesa saber más sobre cómo iniciar tu emprendimiento, te recomendamos leer el libro “Emprendedor de éxito” de Rafael Alcaraz Rodríguez, Doctor en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, España.