El primer lunes de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera. El objetivo de la conmemoración es incentivar en la población el interés por aprender y comprender tanto la relevancia como el funcionamiento de la economía y el dinero, así como su impacto en la vida diaria, como una necesidad para el desarrollo personal y financiero de cada individuo. La educación el proceso a través del cual se adquieren los conocimientos necesarios para formar financiera es habilidades de evaluación, administración, planeación y toma de decisiones sobre productos y servicios financieros, lo cual permite a cada persona mejorar su calidad de vida.
Es fundamental que la gente se involucre en conocer más sobre sus finanza porque, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, en México sólo el 23.5% de los encuestados hace anotaciones de sus gastos, el 49.1% tiene una cuenta de ahorro formal, 41.5% lleva un registro de los recibos o deudas y únicamente el 51.4% separa el dinero para pagos o deudas del gasto diario.
Adicionalmente, según la prueba sobre conocimientos financieros básicos realizada por la empresa de servicios financieros Standard & Poor’s, tan sólo el 22% de la población mexicana logró responder de manera satisfactoria una prueba sobre conocimientos financieros básicos. Dichos datos representan cómo se encuentra la población en temas económicos y se vuelve un desafío que las personas construyan unas finanzas personales saludables que conlleven a oportunidades enriquecedoras.
¿Cómo empezar a administrar nuestras finanzas?, a continuación te dejamos algunos consejos:
1- Infórmate. El primer paso es obtener
la información básica para entender qué es, por qué es importante y cómo se puede lograr la educación financiera. Si bien es algo que ya estás haciendo con esta entrada, nunca es suficiente para expandir tu conocimiento sobre el tema.
2- Realizar un presupuesto. Es común gastar más dinero del que se tiene, debido al desconocimiento del capital real con el que se cuenta para cubrir los gastos del día a día. Por ello, es esencial crear un presupuesto, en el cual se registra con anticipación los ingresos en relación con los gastos a cubrir por concepto de comida, transporte, compras de insumos para el hogar, pagar deudas o viajes, entre otros rubros.
3- Controlar los gastos hormiga. Aunque no lo parezca, los pocos pesos que usas para realizar compras innecesarias en cosas de las que puedes prescindir, terminan por sumar y afectar tu bolsillo. Aprender a tener límites a la hora de gastar, te permitirá ahorrar una significativa cantidad de dinero.
4- Revisa tus deudas. No hay mejor manera de empezar a pagar tus deudas que enfrentarlas, para saber a quién le debes, qué cantidad y las facilidades de pago que te facilitan. Gestiona tus deudas y planea la manera en cómo las cubrirás tomando en cuenta tus posibilidades.
5- Cuenta con un plan de ahorro: Además, ahorrar también funciona para invertir, un paso posterior al que llegarás cuando logres dominar una buena educación financiera.
No hay peor enemigo para el dinero que la ignorancia, si te interesa saber más sobre educación financiera, no olvides visitar “Educa tu cartera” de la Condusef, un sitio web creado para que puedas adquirir todos los conocimientos necesarios para administrar tu dinero.