Aspectos que debes considerar antes de pedir un crédito hipotecario

Al solicitar un crédito hipotecario se debe tomar en cuenta las necesidades así como las posibilidades financieras que se tienen.
Al solicitar un crédito hipotecario se debe tomar en cuenta las necesidades así como las posibilidades financieras que se tienen para liquidarlo.

La principal importancia de un crédito hipotecario radica en que facilita la adquisición de una casa, al solicitar un préstamo de dinero a una institución financiera, por lo que permite el acceso a la vivienda a quienes no tienen la capacidad económica de comprar al contado, pero sí la estabilidad económica para asumir la deuda del crédito. Además, es más sencillo adquirirlo si cuentas con un buen historial crediticio. 

Sin embargo, para solicitar un crédito hipotecario se debe tomar en cuenta las necesidades por las que de principio se está solicitando y las posibilidades financieras que se tienen para liquidar la deuda.

Lee: Aspectos que debes considerar al comprar casa o departamento

Antes de pedir un crédito hipotecario recuerda considerar los siguientes aspectos

  • Ingresos personales
    Como con cualquier otro préstamo, lo más importante antes de pedir el crédito hipotecario es revisar la cantidad de dinero con el que se cuenta como solicitante, para evaluar si será posible cubrir los gastos del propio pago del crédito, así como de los trámites del enganche, comisiones, avalúo o escrituración. 
  • El plazo
    Se refiere al “tiempo de vida” del crédito, es decir, el tiempo en el que deberás pagarle al banco el monto prestado. Lo mejor es evitar la contratación del crédito por plazos muy extensos para evitar aplazar el pago de intereses y que estos suban, pero esto dependerá de la capacidad de pago que tengas. 
  • Mensualidades
    Es la cantidad de dinero que solicita la institución financiera para el pago de la deuda en un periodo preestablecido que suele ser de manera mensual. Lo ideal es pagar una mensualidad por debajo del 30% de los ingresos con los que se cuenta.

    Además, es importante ser puntual con el pago de las mensualidades para evitar cargos por retraso y lograr disminuir los intereses con el tiempo. 
  • Tasas de interés
    Es el monto que se debe pagar por la cantidad prestada. Existen plazos de hasta 30 años, sólo recuerda que entre más te tardes en regresar el dinero, los intereses serán más altos.

    Hay cuatro tipos de tasas:
    • Fija. No cambia, por lo que se pagará siempre el mismo porcentaje el tiempo que dure el plazo de pago. 
    • Variable. Es modificable, puede aumentar o disminuir.
    • Variable con tope. También es modificable, pero se estipula el máximo de cambio que puede tener.
    • Mixta. Se combina el interés fijo y variable; se acuerda por un tiempo determinado que sea fija y por el tiempo siguiente se ajusta, todo en relación con las condiciones económicas del acreditado.
  • Gastos administrativos
    Como su nombre lo indica, es el monto que se tiene que pagar por los servicios operativos por la solicitud del crédito hipotecario. Este concepto cubre aspectos como la gestión de los documentos necesarios para el préstamo, gastos del notario, avalúo, comisiones por apertura, entre otros

    No todas las instituciones cubren todos los conceptos y no todas lo cobran por igual, asegúrate de comparar y evaluar la que más te convenga.
  • Seguros
    Los más comunes son el seguro de vida y por daños, sirven para poder superar cualquier situación extraordinaria que ponga en riesgo la vivienda.

    El capital a pagar por la contratación de estos seguros se incluye en las mensualidades del crédito, por lo que será importante que te asegures de saber exactamente cuáles son y cuánto se pagará por contar con ellos.
  • Costo Anual Total (CAT)

    Este es uno de los conceptos más importantes porque es el resumen de lo que te costará el crédito hipotecario, se expresa en porcentaje y engloba los intereses, las comisiones y los seguros que incluye el crédito.

    El CAT te permitirá hacer una mejor valoración del crédito y comparar el préstamo con otras instituciones financieras.

Recuerda que una vivienda conlleva una gran inversión de tiempo y dinero, pero los beneficios personales y económicos a futuro son gratificantes. Si te sirvió esta información, visita todas las entradas en el blog de M2CROWD para que te informes de todo lo relacionado con el sector inmobiliario y financiero.

M2CROWD