índice
Aprender a ahorrar es una necesidad financiera que debe motivarse desde que tenemos nuestros primeros contactos e interacciones con el dinero, para lograr una economía personal sólida mientras crecemos y nos independizamos. El núcleo familiar es el mejor entorno para comenzar estas lecciones que permitirán comprender la importancia del dinero y administrarlo responsablemente.
Aprender este hábito involucrando a todos los miembros de la familia es una forma de interactuar y mejorar las finanzas de todos al mismo tiempo, al hacerlos partícipes de las decisiones que impactan en el gasto común y a ahorrar.
¿Cómo se puede lograr esto? El equipo de M2CROWD te comparte las siguientes recomendaciones:
Comprender
El primer paso es aprender los conceptos básicos sobre el dinero, lo que vale y qué se puede comprar con él. Explicar qué es el ahorro, cómo funcionará al hacerlo en familia y la meta que se busca.
Es necesario explicarlo a todos en términos simples y fáciles de comprender, para que así no haya problema al poner las cosas en práctica.
Establecer metas comunes
Al ser una dinámica en familia, se necesitará una meta común que los motive a cumplir con el ahorro. Por ejemplo, vacaciones familiares, comprar algún aparato electrónico que todos puedan disfrutar, o alguna necesidad con la que todos simpaticen.
De esta manera todos pondrán el mismo esfuerzo para alcanzarlo, y será visible para todos el trabajo común que se hace para lograrlo. Establezcan el plazo y la cantidad que buscan obtener.
Negarse a los gastos innecesarios
Será importante explicar que para alcanzar más rápido la meta, habrá que evitar compras no prioritarias, por ejemplo, dulces, café en tiendas, videojuegos, membresías a servicios no necesarios, etcétera.
Así podrán diferenciar entre los gastos básicos de cada periodo y lo que pueden tener si ahorran lo suficiente.
Aprender jugando
No es necesario que este proceso sea tormentoso y aburrido. Se pueden establecer dinámicas que lo hagan interesante y entretenido, por ejemplo, teniendo alcancías personalizadas, que el día en que se deposite en una cuenta bancaria sea un evento importante, la regla de que cada moneda o billete de cierta denominación que obtengan deba depositarse en sus alcancías, o pequeños premios al llegar a cierta cantidad que los motiven a continuar.
Al aprender sobre finanzas en familia, facilita que todos entiendan cómo se aplican los conceptos a la vida diaria y los efectos que tienen las decisiones financieras en la economía familiar. Normalizar estas dinámicas y fomentar el ahorrar es de mucha importancia en la preparación hacia la vida adulta de los más pequeños y que los adultos comprendan mejor al transmitirlo a otros.