5 recomendaciones para equilibrar tu salud física, emocional y financiera

El entorno repercute directamente sobre nuestra salud, y las finanzas personales tienen una relación directa con nuestro estado de ánimo.
El entorno repercute directamente sobre nuestra salud, y las finanzas personales tienen una relación directa con nuestro estado de ánimo.

Es muy frecuente escuchar que lo más importante es la salud y que todo lo demás es secundario, y es cierto, sin embargo, nuestro entorno repercute de manera directa sobre nuestra salud mental y nuestro estado de ánimo. En este sentido, es innegable que nuestras finanzas personales tienen una relación directa con nuestro estado de ánimo. Ya que muchas de las decisiones que tomamos tienen que ver con el momento financiero que estemos atravesando. Por ello, tener una buena salud financiera nos puede ayudar a mantener la armonía y equilibrio que requerimos para mejorar nuestra vida de forma integral. 

4 puntos que pueden ayudar a mejorar tu salud financiera de la mano de tu salud física

  • La salud en primer lugar: La salud no se limita a la ausencia de enfermedades o alguna dolencia, según la Organización Mundial de la Salud,  se trata de un estado de completo bienestar físico, mental y socio-económico. Por lo que es muy importante dar la misma prioridad  en nuestro día a día a estos tres pilares. 
  • Dietas, ejercicios y presupuestos: Para cuidar nuestro cuerpo, realizamos dietas y nos mantenemos activos físicamente, para cuidar nuestras finanzas podemos realizar presupuestos para cada una de nuestras actividades y apegarnos lo más que podamos a ellos, así si tenemos pequeños remanentes, podemos aumentar nuestro ahorro.
  • Mejorar nuestros hábitos: Para mejorar la condición física es muy importante dejar de fumar, beber más agua, alimentarnos mejor. Para mejorar la condición financiera podemos comenzar el hábito de los ahorros y el buen uso de algunas herramientas como pueden ser los créditos. 
  • Necesitamos ayuda: Si dentro de nuestra situación física o emocional llega un punto en el que se torna insostenible, buscamos ayuda con un médico o algún terapeuta. Lo mismo debemos hacer con nuestras finanzas.  Buscar a un asesor experto que pueda desarrollar un plan económico que mejor se adapte a nuestras necesidades. 
  • Monitorear es importante: Para cuidar nuestro cuerpo es recomendable realizarse revisiones periódicas y chequeos rutinarios. Lo mismo podemos hacer con nuestra salud financiera. La mayoría de las instituciones bancarias tienen herramientas de gestión económica dentro de sus aplicaciones móviles. De esta forma podemos llevar un control de cómo manejamos nuestro dinero 

Contar con una buena salud financiera nos permitirá prevenir el estrés y otros trastornos que pueden derivarse de los problemas económicos. Por ello es importante también cuidar de ella.

M2CROWD